BUENOS AIRES (Especial para EL SOL ABC-Por Servando Sanmartín). Si tenemos que ver toda la película, hay que decir que “el contexto internacional influye en un 50 %, con guerra cuasi mundial y con pandemia que no ha finalizado completamente”. Dicho esto, también hay que decir que “todo esto ya lo propusieron Martín Guzmán, Silvina Batakis y ahora Sergio Massa”, que “sean las expectativas las que bajen la inflación”. Hasta ahora nada de ello ha dado resultado. Porque desde el Frente de Todos siguen pedaleando en el aire porque piensan que “todo este remarque constante de precios e intentos de forzar devaluaciones mediante el ataque especulativo con la creación de dólares de todos los colores y nombres” es sólo un intento desestabilizador de un grupete de facinerosos locales.
Y es por eso, es lo que se falla y se fallará una y otra vez.
Existe un plan descarnado de ingeniería, no de países, o de presidentes —porque al final no son los que mandan y tienen el poder en el mundo— que quieren dejar diezmada a la Argentina, para así “manejar sus grandes recursos energéticos como Vaca Muerta, las reservas de litio en el NOA, los nuevos yacimientos descubiertos en el norte de la provincia de Santa Cruz, la recursos ictícolas del mar Argentino, los acuíferos y glaciares” y para ello, necesitan camuflar “apoyos” entre uno u otro candidato para disimular el verdadero plan que está en marcha desde la misma asunción de Mauricio Macri. ¿Por qué creen que fracasó Macri? Por supuesto, por su propia ineficiencia y alto grado de corrupción, pero además por “estar altamente infiltrado” por estos agentes que representan a este poder oculto. Primero, como que te ayudan y luego, te sueltan la mano.
Ayer se vio claramente, en la conferencia de prensa de Massa, minutos antes de la misma, la llegada a las primeras filas del salón a algunos de estos “agentes infiltrados”. Es que el “bocado” llamado “Argentina” es muy grande y de sumo valor, mucho más con lo que le espera al mundo en las próximas décadas. Por ello, el país necesita un “presidente de mucho valor y con una energía patriótica al estilo de Hugo Chávez o el mismo Néstor Kirchner”.
Falsas expectativas
Por ello, sólo paliativos para el trabajador y los jubilados: serán bonos únicos, que no se sumarán al sueldo final. Y que los alimentos comiencen a bajar “por las expectativas” del “mercado”. En alguna parte lo dijo en una de sus respuestas, cuando le preguntaron sobre qué va hacer para bajar la inflación: “No puedo hacer magia”. Al decir esto, es lo mismo que decir “no tengo los cojones suficientes para enfrentarme a los poderes ocultos que están detrás de la AmCham para crear y aplicar una empresa nacional de alimentos o una coordinadora nacional de alimentos a bajos costos, sin necesidad de aumentar la planta de trabajadores del Estado, sino que hay que hacerlos trabajar a aquellos que reciben planes subsidiarios de trabajo”. Lo único que tiene que hacer el Estado es coordinar con diferentes micropymes y pymes familiares productoras de alimentos en cada una de las provincias del país. Pero está visto que no lo va hacer, porque lo “único que le interesa es que los ‘mercados’ le respondan”.
Lo único positivo
También tengo que decirlo. Lo único que cambia con respecto a la gestión Guzmán-Batakis, es que se ha logrado mayor peso político y uno de los aciertos es el manejo directo de los ex ministerios de Agricultura, Producción y Economía en una sola estructura para monitorear las medidas implementadas. Allí, esa dispersión de tres ministerios que articulaban políticas sin mucha coordinación entre ellos hacía todo más lento, que al mismo tiempo iba socavando cualquier positividad de una medida. El caso más palpable, es el llamado a licitación de la obra del gasoducto Néstor Kirchner, que no salía por la “pachorra” del ex ministro Matías Kulfas, que lo tenía “cajoneado” al expediente licitatorio.
Quizás por ello, con este nuevo panorama, todo lo que prometió Massa se cumpla y ya sería esperar un milagro, que los “alimentos de todos los argentinos estacionen precios o por lo menos no haya remarcación permanente”.