
BUENOS AIRES (Especial-ARBIA). Los aumentos fueron traccionados principalmente por productos manufacturados nacionales. Los aumentos que más incidieron en el ascenso del nivel general de precios fueron los de alimentos y bebidas, vehículos y productos de papel. Precios mayoristas registraron la menor suba en 14 meses: crecieron 2,2 % en julio.
El incremento durante el séptimo mes del año fue traccionado principalmente por productos manufacturados nacionales, que en promedio registraron un alza del 2,4 %. Los aumentos que más incidieron en el ascenso del nivel general de precios fueron los de alimentos y bebidas (+2,3 %), vehículos (+2,6 %) y productos de papel (+4,2 %).
Paralelamente, las subas más elevadas (aunque sin tanta representatividad en la canasta evaluada) fueron las de muebles y otros productos industriales (+8,6 %), cuero, artículos de marroquinería y calzado (+6,2 %) e impresiones y reproducción de grabaciones (+5,2 %).
Por otra parte, los productos primarios locales treparon un 2 %, la energía eléctrica apenas un 1 % y los productos importados un 1,6 %. Con estos números, el aumento de julio fue el más bajo desde mayo del año pasado, cuando los precios apenas habían subido 0,4 % en el marco de la paralización de la actividad económica por la pandemia de Covid-19 y un derrumbe en el precio de algunos commodities.
Hay buenas expectativas desde la parte empresarial que ve que “la vacunación masiva y el foco puesto por el Gobierno en el tema del acopio de mayor cantidad de vacunas, hace que muchas actividades comiencen lentamente a invertir para recuperar todo lo que fue el año 2020, que realmente fue un año perdido”, dijeron desde CAME.