
BUENOS AIRES (Especial para EL SOL ABC-Por Parlamentario.com). La legisladora peronista salió al cruce del futuro embajador estadounidense en el país. Además, consideró que “el FMI tiene que hacer un enorme mea culpa, porque cada vez cada vez que Argentina siguió su recetario, terminamos en terribles crisis”.
Durante un acto frente al Congreso convocado por organizaciones sociales y sindicales, la diputada del Frente de Todos Fernanda Vallejos rechazó las expresiones del postulante a embajador de Estados Unidos en el país, Mark Stanley, quien en el Capitolio de Estados Unidos opinó que “es responsabilidad de los líderes argentinos elaborar un plan macro” para pagar la deuda de 45.000 millones que el ex presidente Mauricio Macri contrajo con el Fondo Monetario Internacional.
Sin nombrarlo, Vellejos aludió a Stanley y le contestó: “Ya tuvimos otros emisarios… y nuestra respuesta, como argentinos, sigue siendo la misma que le dio a (Spruille) Braden el general (Juan Domingo) Perón: no nos interesa el prestigio con el que a veces recubren en el norte a los que traicionan a su pueblo. No nos conmueven esos falsos reconocimientos. El único reconocimiento que vale para un dirigente popular es el de su pueblo. Por eso, como decía Néstor (Kirchner), lo único a lo que le tenemos miedo es a la entrega”.
Al igual que el senador Oscar Parrilli lo planteó en la sesión del jueves en el Senado, Vallejos recordó “la definición tajante” que dio el entonces candidato a presidente, Juan Domingo Perón, cuando en 1945 acusó al lobbista Spruille Braden, designado embajador en la Argentina, de querer colocar al país “en una situación de dependencia”, “una especie de resurrección del protectorado”. Según relató entonces, Perón le contestó a Braden: “Yo entiendo que, quien haga eso a su país, es un hijo de puta”.
“Braden pretendió explicarme lo que, a su juicio, ‘debía hacer el gobierno argentino’. Si yo era ‘buenito’, a cambio de mi ‘comprensión’ era posible que los Estados Unidos no ‘vetaran’ mi eventual candidatura presidencial”, explicó el propio Perón durante un reportaje de la época.
Gran acto
La legisladora formuló estas declaraciones antes más de 20.000 personas que se dieron cita durante un acto en las puertas del Congreso, en rechazo al Fondo Monetario, organizado por la CTA Autónoma y otras organizaciones sociales y sindicales.
En el Capitolio, Stanley sostuvo que “la deuda con el FMI, de $us 45.000 millones, es enorme. El problema, sin embargo, es que es responsabilidad de los líderes argentinos elaborar un plan macro para devolverlos, y aún no lo han hecho. Dicen que ya pronto viene uno”.
En su discurso, la diputada valoró la importancia de la movilización popular y evocó a la figura del ex presidente, Néstor Kirchner. “Después de casi dos años de pandemia, lo sabemos mejor que nunca: la movilización popular es central, es vital para nuestra democracia. No puedo evitar traer a este momento unas palabras de Néstor Kirchner, hoy que lo recordamos, a un día de los 11 años de su paso a la inmortalidad, esas palabras cuando decía, allá desde Río Gallegos, que siempre que hubiera una movilización, una demanda popular, él iba a estar al frente. Y eso es lo que intentamos hacer todos los días”.
Asimismo, subrayó que la deuda del FMI “fue dada a un país que no tenía condiciones para devolverla, lo que habla de la irresponsabilidad del acreedor”, y acotó: “Una deuda que fue fruto exclusivo de una decisión política para favorecer al entonces presidente Macri, como reconoció el representante de EE.UU. en el FMI. Una deuda que se destinó a financiar la fuga de capitales de un puñado de saqueadores que se enriquecieron con las políticas neoliberales de Juntos por el Cambio, que dolarizaron esos excedentes, y esos excedentes dolarizados con los dólares de la deuda los fugaron del país”.
“Los que nunca pidieron perdón por sus errores, por su mala praxis, por haber violado sus propios estatutos, los que nunca pidieron perdón por un crédito mal dado que le hace mucho daño a nuestro país, nos mandan emisarios a exigir planes de política económica”, fustigó y acto seguido agregó: “Sus planes los conocemos muy bien los argentinos y las argentinas. Y no aceptamos comisarios externos que vengan a pretender decirnos a los argentinos cómo debemos conducir nuestra economía”.
En esta misma línea, la economista consideró que “el FMI tiene que hacer un enorme mea culpa, porque cada vez que metió la nariz, cada vez que Argentina siguió su recetario, terminamos en terribles crisis que siempre las ha pagado nuestro pueblo. A este pueblo no le interesa tener los planes que reclama el Fondo Monetario, no le interesa que nos digan cuánto tiene que valer el dólar, cuánto tienen que caer los salarios y las jubilaciones, cuánto se tiene que achicar el Estado”, enfatizó.
En otro pasaje de su discurso, la legisladora destacó que “a este pueblo le interesa cuidar y fortalecer la democracia, una democracia sustantiva, no meramente formal, no una democracia domesticada, como decía Néstor. Y en una verdadera democracia, la política económica la decide el pueblo en las urnas. Si quieren decir algo relativo a la Argentina, que vengan a decirnos en qué guaridas fiscales se esconden los dólares fugados, que cooperen con nuestro país, para compensarnos por el daño generado”, desafió.
Además, realzó los dichos del jefe del bloque del FdT en la Cámara de Diputados, Máximo Kirchner, quien sostuvo que “cuando percibimos una distancia que se abre entre la dirigencia y la sociedad, nuestra responsabilidad es estar siempre junto a nuestro pueblo”.
Al respecto, Vallejos concluyó: “Por eso le decimos no al FMI, no al ajuste, no a los comisarios externos. Sí al pueblo argentino, sí a una democracia plena donde la política económica la define el pueblo y donde el Gobierno hace lo que el pueblo quiere. Sí a la soberanía política, a la independencia económica y a la justicia social. Sí a la Argentina”.