EL JUSTO EQUILIBRIO ENTRE ESTADO Y LO PRIVADO: la sociedad noruega ha logrado el más alto nivel per cápita, sin atacar o destruir a sus trabajadores, a quienes considera su fuerza vital

El Estado noruego cuida de su gente, no los reprime si protestan. Tiene un altísimo grado de sentido común para lograr una convivencia armónica. Nadie se cree superior a nadie, aun teniendo más ingresos económicos. Y eso se nota, en que no hay índice de criminalidad alto, que la mayoría de veces es por beber demasiado. (Foto Revista Elle).

OSLO, Noruega (Especial para EL SOL ABC-Por Nathaly Fonseca Da Graca *). Tanto que se habla de la sociedad noruega es muy interesante conocerla en profundidad, de por qué ellos han logrado el equilibrio justo entre lo que es Estado y es sector privado, logrando en muchas ocasiones una sociedad mixta entre ambos en un buen porcentaje de las actividades de este país nórdico.

Acá no es que el Estado es despreciado y todo lo que realice lo haga mal. Más bien el sector privado apoya que haya un Estado fuerte porque con ello fortalece sus actividades y viabiliza más rápidamente sus acciones comerciales, para que haya un beneficio para todos.

No es que hay “libertad” para hacer cualquier cosa. Esa “libertad” mal entendida para el comercio, sólo puedes aplicarla dentro de las cuatro paredes de tu casa. Y así sin encontrar “ningún economista iluminado con teorías por demás engorrosas y hasta poco serias, su manejo se basa en cumplir las leyes a rajatablas, pagar los impuestos puntualmente y cuidar su país, que es el hogar de todos”, dice una mayoría de personas de diversas ciudades. A lo que agrego opiniones de varios académicos noruegos que están en la línea de “nuestra meta es convertir lo difícil en algo fácil”. Y eso lo hace un gobierno pulcro y eficiente, que “hace lo que corresponde sin despreciar a nadie ni trabaja en favor de una sola clase social”. Todos son iguales ante la ley.

Las riquezas naturales las maneja el Estado noruego y buena parte de las ganancias conseguidas por exportación de gas y petróleo las vuelcan en el Fondo Global de Pensiones de Noruega, pensando en los futuros jubilados de este país. Acá se ve una parte de uno de los nuevos barrios creados entre el Estado y empresarios privados: el Gobierno les da la concesión de terrenos y los privados construyen. (Foto: Revista Elle).

 

El mismo Gobierno lo dice

Para conocer acerca de este país, es bueno conocer un poco de su composición política y de las leyes que lo rigen, que bien el Estado de Noruega informa: “La Noruega moderna se caracteriza por un alto nivel de bienestar, igualdad de género y estabilidad económica.

’’Los orígenes de Noruega como nación se remontan al siglo X. El país se independizó de Suecia en 1905 y, desde entonces, es una monarquía constitucional. La Constitución de Noruega de 1814 es la segunda más antigua en vigor de las que tienen registro escrito.

’En la actualidad Noruega tiene una población de poco más de cinco millones de habitantes. Aproximadamente un catorce por ciento es considerada inmigrante. Además, también tiene varios grupos de población minoritarios y, como consecuencia de la globalización, se ha transformado en una sociedad multicultural. Los sami constituyen la población indígena de Noruega, y el sami es una de las lenguas oficiales.

 

Hermoso lugar para vivir

Además, según datos aportados por el Gobierno: “Noruega ha sido considerada, en varias ocasiones, como una de las mejores naciones para vivir. Un ejemplo es el Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas. Es uno de los países del mundo con mayor esperanza de vida: 80,6 años para los hombres y 84,2 años para las mujeres. Según el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, Noruega tiene una de las rentas per cápita más altas del mundo.

 ’’La sociedad noruega presenta un alto grado de cooperación entre autoridades, empleadores, trabajadores y la sociedad civil. Con frecuencia se hace referencia a esta circunstancia con la denominación de “Modelo nórdico”. Noruega tiene un importante sector público y, como consecuencia de ello, unos impuestos relativamente altos. Pero, también por esta razón, la sanidad, los servicios sociales y la educación tienen financiación pública. El 32,9 % de la población tiene estudios superiores o un título universitario”.

 

Gestión a largo plazo de abundantes recursos naturales

Enormes recursos naturales que los maneja el Estado. (YouTube-DW).

 

Pero además el Gobierno explica dónde está la clave de su surgimiento como potencia económica: “Durante mucho tiempo la economía noruega ha estado basada en la explotación de recursos naturales como la energía hidroeléctrica, los minerales y la pesca. Los años sesenta fueron testigo del surgimiento de la industria del petróleo y el gas noruegos. Hoy, Noruega es el tercer exportador mundial de gas. También se encuentra entre los principales productores y exportadores del mundo de pescado y mariscos. Noruega tiene una economía abierta, basada en un alto índice de actividad comercial.

’’Las autoridades noruegas administran los réditos del gas y del petróleo en beneficio de la sociedad en general. Una parte importante de estos ingresos se reconducen al Fondo Soberano de Noruega. Cuando se agote el petróleo, los rendimientos del fondo seguirán generando sustanciosos ingresos que podrán emplearse en beneficio de la población.

’’El cambio climático global está obligando a las naciones del mundo, incluida Noruega, a adaptarse. Noruega ha firmado y ratificado el Acuerdo de París y nos hemos comprometido a reducir las emisiones de gases invernadero en un cuarenta por ciento antes del año 2030”, dice el informe.

 

Tiene monarquía simbólica

El rey Harald y la reina Sonja son los monarcas de Noruega desde 1991. El príncipe heredero Haakon es el sucesor de la corona. Está casado con la princesa heredera Mette Marit.

Dicen que es para mantener como símbolo de su pueblo, pero no tiene injerencia determinante en las políticas sociales y públicas del país.

 

Forma de gobierno

El Storting, Parlamento noruego, tiene 169 representantes y las elecciones se celebran cada cuatro años. Desde la Segunda Guerra Mundial, la participación media en las elecciones parlamentarias ha sido de aproximadamente el 80 %.

 

El Samediggi


El pueblo originario sami. Acá se ve a una familia sami: tienen su propio Parlamento, pero ligado al del Gobierno central mediante varios representantes. Tienen voz y voto. (Foto: YouTube).

El Samediggi (Parlamento sami) es el órgano representativo de los sami en Noruega. El Samediggi tiene como objetivo reforzar la situación política de los sami y promover sus intereses.

O sea, el Estado noruego el da preponderancia a sus pueblos originarios y cuida de ellos y los integra a la vida social y comercial del país. No son discriminados bajo ninguna circunstancia.

 

Igualdad e igualdad de derechos

El estado del bienestar moderno está firmemente anclado en valores como la igualdad y la igualdad de derechos. Todos los ciudadanos tienen los mismos derechos, con independencia de su género, identidad sexual, etnia o capacidades. Según los rankings internacionales Noruega está en primera línea mundial en lo que se refiere a igualdad de género y nivel de vida. Aproximadamente un 70 % de las mujeres forman parte de la población laboralmente activa. El alto grado de igualdad de género es una de las razones por las que Noruega ha tenido un fuerte crecimiento económico y un incremento constante de su nivel de vida desde los años sesenta.

 

Permiso de maternidad y paternidad

Las madres y padres noruegos tienen derecho a doce meses de baja con motivo del nacimiento de un hijo. Diez de esas semanas están reservadas para el padre.

40 % de participación femenina en los consejos de administración

Según la ley noruega, las mujeres deben conformar al menos el 40 % de los consejos de administración de las empresas de titularidad pública y las sociedades anónimas que cotizan en bolsa.

 

El Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega

Otro éxito clave en la economía de este país nórdico, es que ha logrado una gran masa de ahorro de los aportes de todos los trabajadores para una futura jubilación, a la cual hacen trabajar como un “fondo de inversión común en distintas empresas en el mundo”. El Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega es uno de los mayores fondos soberanos de inversión del mundo. Ha invertido en más de nueve mil empresas y más de setenta naciones. Esta es la clave.

 

El marco de política fiscal noruego

Desde 2001, el Fondo Mundial de Pensiones del Gobierno y la regla fiscal han establecido el plan para la introducción gradual de los ingresos petroleros y los rendimientos de las inversiones en la economía noruega. La Ley del Fondo de Pensiones del Gobierno estipula que el flujo de caja neto del Estado procedente de la industria petrolera se transferirá en su totalidad al Fondo de Pensiones del Gobierno Global, y que los recursos del Fondo sólo pueden transferirse al presupuesto en cumplimiento de una decisión del Parlamento.

Desde 2001, las retiradas del Fondo se rigen por la siguiente norma (handlingsregelen): las transferencias del Fondo al presupuesto del gobierno central seguirán, con el tiempo, el rendimiento real esperado del Fondo.

Se pone especial énfasis en equilibrar las fluctuaciones económicas para contribuir a una buena utilización de la capacidad y un bajo desempleo.

Al inicio de la regla fiscal, la tasa de rendimiento real esperada del Fondo de Pensiones del Gobierno Global se fijó en 4 por ciento. En la primavera de 2017, la estimación se redujo al 3 por ciento.

El marco de política fiscal garantiza la preservación del valor real del Fondo en beneficio de las generaciones futuras. Al mismo tiempo, el Fondo y la regla fiscal aíslan el presupuesto de las fluctuaciones de corto plazo en los ingresos petroleros y dejan espacio para que la política fiscal contrarreste las crisis económicas. En caso de grandes movimientos en el valor del Fondo o en factores que afecten el déficit fiscal estructural no petrolero, el cambio en el uso de los ingresos petroleros se suavizará a lo largo de varios años, sobre la base de una evaluación de la tasa de rendimiento real del Fondo dentro de unos años.

Aunque el marco de política fiscal se adapta especialmente bien a los desafíos particulares que enfrenta Noruega en la gestión de su gran riqueza petrolera, la regla fiscal se parece a la que se utiliza en otros países europeos. La regla estipula que el gasto público será, con el tiempo, igual a los ingresos gubernamentales de la economía continental y el rendimiento real futuro esperado del Fondo. Varios países, incluidos países de la UE, tienen reglas fiscales que imponen límites al equilibrio presupuestario.

 

Convenios fiscales generales entre Noruega y otros estados

Finalmente, el Gobierno noruego se ha preocupado por lograr con un buen número de países de todos los continentes convenios fiscales generales para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal, y otros acuerdos internacionales en materia tributaria.

(*) colaboradora especial free-lance de medios 
internacionales, entre ellos EL SOL ABC.

Fuentes:

https://www.regjeringen.no/en/topics/the-economy/economic-policy/economic-policy/id418083/

https://www.norway.no/es/central-content/es/valores-prioridades/noruega-actualidad/