
BUENOS AIRES (Especial-EL SOL ABC). El diagnóstico está cantado: pese a que se haya aprobado una ley marginal, con trampas y sin conocerse el texto de la misma, la situación caótica que vive la economía no tiene solución. Pese a los mensajes optimistas de sus amanuenses y usinas de información.
Hoy Motosierra está encerrado en un laberinto del que le va a ser difícil que pueda salir y ya las diversas variables macroeconómicas como las micros así lo están señalando, donde los dólares marginales siguen subiendo y el contexto de la inflación es de un clima incierto.
Desde la Izquierda y de amplios sectores independientes que salieron a protestar por la tramposa presentación de una ley, que ahora pone blanco sobre negro a dirigentes, gremialistas, gobernadores, diputados y senadores, como cómplices del peor error histórico y mamarracho constitucional que se conozca, a cargo de un sujeto que no tiene familia propia, por lo que no sabe “lo que es ir a un supermercado, no sabe de mandar chicos a la escuela ni de pagar cuentas” –por eso fue elegido por los fondos buitres— se dice que el “bárbaro y salvaje no tendrá mucha vida en el gobierno regimentista”.
Mientras tanto, la diputada Romina Del Plá se refirió a la votación en particular de la llamada Ley Ómnibus luego de que se votará favorablemente en la Cámara de Diputados: “El gobierno consiguió aprobar una ley de texto desconocido y cuenta con el fin de semana para terminar de acordar con los bloques colaboracionistas y los gobernadores. Acá no volaban los bolsos, pero cerraron minutos antes de la votación la coparticipación del impuesto PAIS, que perjudica enormemente a la población y les da caja a los gobernadores”.

Al mismo tiempo, la diputada Del Plá hizo hincapié en la represión ocurrida en las inmediaciones del congreso durante el tratamiento: “El despliegue que ha montado Patricia Bullrich es la muestra más clara de que esta ley es extremadamente anti popular. El protocolo viene fracasando sistemáticamente y quieren imponer con gases y balas de goma una legislación contraria a las necesidades populares. Presentamos una interpelación para que la ministra explique en el congreso las provocaciones montadas, la feroz represión y el uso de un nuevo gas más agresivo en el marco de las restricciones al derecho a la protesta”.
“Le exigimos la inmediata liberación de los presos políticos que existen en Mendoza, no nos van a amedrentar”, continuó.
Respecto de la parte que quedaría del dictamen original, la diputada nacional afirmó que “no se le pueden delegar facultades extraordinarias a un presidente que ya mostró su plan de guerra contra la clase trabajadora. El Rodrigazo, la licuación de los salarios, el DNU y está ley nefasta buscan confiscar los magros ingresos populares favoreciendo a los sectores más concentrados de la economía”.
Finalmente, respecto de la continuidad de la sesión el día martes planteó: “El martes seguiremos luchando para frenar las privatizaciones, el robo a los jubilados, la criminalización de la protesta, la destrucción del ambiente y la concentración del poder público en la mano de un presidente enemigo de la clase trabajadora. Adentro y afuera del recinto pelearemos en defensa de los derechos que la clase obrera conquistó con su lucha y su organización”.