PARARON LA OBRA PÚBLICA, ¿Y AHORA?: no hay GNC para remises e industrias porque no se continúo con la obra de reversión del Gasoducto Néstor Kirchner y su segunda etapa

Hoy no hay obras. Y no se sabe cuándo continuarán. Mientras comenzó a escasear el GNC en varias provincias, con lo que se perjudica el transporte de pasajeros y las industrias. (Foto: Infobae).

BUENOS AIRES (Especial-EL SOL ABC). Nunca lo creyeron. Se llevaron por los memes de las redes sociales y de WhatsApp, que había que “hacer un cambio”, pero con “los chorros” no había este tipo de problemas.

Hoy no hay GNC para el transporte y son más de 190 estaciones de servicio en todo el país que no tienen el 100 % de provisión del combustible y que proveerse de Bolivia sale entre “9 a 11 dólares más caro que el m3 de gas argentino”, dijeron desde la distribuidora Camuzzi.

La situación toma mayor crisis porque el frío ha llegado mucho antes de lo esperado y el consumo ha comenzado a aumentar bruscamente, “porque las obras para la segunda etapa del Gasoducto Néstor Kirchner, que hicieron ‘los chorros’ desde Vaca Muerta y que, además, habían conseguido la financiación para la segunda etapa que unía desde el norte de la provincia de Santa Fe, con el Gasoducto del Norte, y desde Salta se podía exportar gas hacia Bolivia, Brasil y Paraguay, gracias al Reversal de Lumbreras (Salta)”.

Los entonces, ministro Sergio Massa, la secretaria Flavia Royon, y el presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez el año pasado, cuando anunciaron la licitación de una obra fundamental para que las provincias del Noroeste reciban el gas de Vaca Muerta. Con la presencia del ex ministro de Economía, Sergio Massa, la ex secretaría Energía, Flavia Royon y el ex presidente de ENARSA, Agustín Gerez, en la localidad cordobesa de Tío Pujio se llevó a cabo el lanzamiento de la obra “Reversión del Gasoducto Norte”. Con el Reversal “vamos a cuidar los dólares de las reservas, fomentar y promover el trabajo argentino, garantizando abastecimiento energético y abaratando costos”, decía Massa en aquella ocasión. Hoy ya estaría inaugurado el Reversal. (Foto: Energía).

 

Desesperación mayúscula

Ante las malas noticias del FMI y que el “Pacto de Mayo” saldría en la primavera, ahora con esta noticia del faltante de GNC en Córdoba, La Pampa, Santiago del Estero, Tucumán, San Luis, Buenos Aires y Catamarca se le agrava la situación al régimen que cada día que pasa se hace más insostenible, aunque quieran “pintarla de colores” en las redes sociales, donde realmente existen. Pero la realidad es mucho más fuerte.

De acuerdo a datos brindados por la empresa Techint, de “haberse mantenido en el gobierno Unión por la Patria, hoy ya se habría inaugurado el reversal de Lumbreras en Salta y ya hubiésemos comenzado a exportar gas a Brasil, país que había asegurado el financiamiento de la segunda etapa del Gasoducto Néstor Kirchner. Hoy todas esas obras están paralizadas, precisamente porque no hay financiamiento. A lo que se agrega las malas relaciones diplomáticas de Argentina con el Gobierno del presidente Lula da Silva”, dijeron.

Mientras Infobae, dijo que “el vicepresidente de la Cámara de Expendedores de GNC, Oscar Olivero, explicó que si bien en Vaca Muerta ‘hay sobrante de gas’ y con ese recurso ‘alcanzaría para todo el país y también para exportar, lamentablemente no hay forma de transportar el gas hasta los centros de consumo porque el Gasoducto Néstor Kirchner que llegó hasta Salliqueló, tiene pendiente de finalizar el tramo de Salliqueló a los gasoductos troncales que van para las regiones norte este y oeste’ ”.

’’A ese punto se suman dos cuestiones: el abastecimiento local con buques de GNL importado y la política de subsidios que decidió el Gobierno para apuntalar su objetivo de sostener el superávit fiscal y el ahorro de dólares del Banco Central. Es que el gas que llega al país en barcos cuesta cerca de $us 13 por millón de BTU mientras que el GNC en las estaciones de servicio se comercializa a $us 4 el millón de BTU”.