
PALPALÁ, Jujuy (Especial-EL SOL ABC). Sigue la consternación y bronca por la aparición sin vida de la joven de 16 años, Iara Rueda, desaparecida desde el miércoles 23 de septiembre, por la tarde, cuando se viralizó por las redes sociales su no regreso a su domicilio de esta ciudad, a escasos 9 km de San Salvador, capital de la provincia.
Ayer efectivos, bajo órdenes del fiscal Diego Cusel, de la policía provincial encontraron en un basural aledaño al B° 2 de Abril los restos enterrados de la joven Iara, con signos de violencia sobre su cuerpo. La bronca no se hizo esperar, “porque días antes se había rastreado intensamente el lugar, pero no se había encontrado nada”, expresaron desde los familiares de la víctima, los que junto a otros vecinos salieron a cortar la ruta provincial N° 66, “pidiendo justicia por el atroz crimen”.
A todo ello, informaron desde la Fiscalía que en el día de la fecha se hará la autopsia del cuerpo “para saber el día y hora de la muerte, como asimismo las causas que provocaron tan tremendo desenlace”.


“Los que nos llama la atención es que el rastrillaje lo hicimos por donde apareció el cuerpo de Iara. Lo que nos da a pensar que el mismo fue plantado en ese lugar. Por lo que solicitamos que el ministro de Seguridad de la Provincia dé la cara y convoque a la familia para aclarar esta anómala situación”, dijo uno de los vecinos de Iara. Por otro lado, solicitan a la Fiscalía más pormenores y de “por qué apareció el cuerpo de la menor en ese sitió cuando ya se había realizado un rastrillaje por ese lugar”. Hasta ahora desde el Gobierno provincial no hubo respuesta y existe un marcado silencio.
Se necesita una medida expeditiva
Aunque se sabe que Jujuy no es la única provincia que sufre este tipo de aberraciones contra la mujer, piden ante los reiterados hechos de “desapariciones y luego muertes de mujeres, en la mayoría de los casos son chicas jóvenes, es que el Gobierno tome la iniciativa de la provisión a la población femenina, con prioridad desde los 12 hasta los 50 años, de botones antipánicos que tengan una rápida respuesta desde el 911 o de una brigada especial de defensa de las mujeres ante ataques, golpizas o intentos de violación. Serían unos 300 mil aparatos, que en el mercado sale 5 dólares. Lo que daría un gasto de 1 millón y medio de dólares para el Gobierno, que a veces esta cifra la está gastando en cosas superfluas. De esta manera Jujuy daría el ejemplo al país en el cuidado de su población femenina”, opinaron varios vecinos de Palpalá.
Otro caso aberrante en departamento Cochinoca
Otro caso que tiene en ascuas a la población de la provincia, es la desaparición de otra joven de 16 años, de la localidad puneña Abdón Castro Tolay, de la zona de Barrancas, del departamento Cochinoca, situado al noroeste de la provincia. Se trata de Violeta Ábalos, quien se ausentó de su domicilio en esta localidad, pero dijeron los investigadores policiales que “habría dejado una carta”.

De todas maneras, también por las redes sociales se pide al ministro Meyer agilizar su búsqueda, para “no llegar tarde como en el caso de Iara”, expresaron medios de la zona puneña.