SALTA (Especial-EL SOL ABC). La baja en las ventas sigue aumentando, porque el poder adquisitivo sigue en franco declive, así lo han podido comprobar los cronistas de EL SOL ABC, en recorrido de varios de ellos en el centro de la ciudad. Y esto es lo que no ven los gobernadores, que la sustentabilidad de la economía se hace ilusoria así le hayan aprobado la Ley Ómnibus al régimen de Milei.
Según la Cámara de Comercio de Salta, los rubros que más han caído son el textil y calzado, con cerca del 50 % de las ventas, a igual cuatrimestre del año pasado. Lo mismo sucede con los alimentos, donde las bajas rondan entre el 38 al 42 % y que habla que la gente se ha volcado a las segundas y terceras marcas. Otro tanto, sucede con el rubro bebidas, que han caído un 41 % y que ha posibilitado un aumento de las ventas de los paquetitos de jugos en polvo de frutas 40 %.
Otro dato muy importante, que surge de este seguimiento, es que la baja de precios de algunos productos se da en las grandes cadenas de supermercados, porque ante los constantes aumentos, las mismas se han stockeado sobremanera, lo que les permite ahora –ante la brutal caída de las ventas— sacar stock para atraer clientes con las consabidas “ofertas”.
En nuestra recorrida hemos observado que las ventas parecieran recuperarse en los días de pagos de sueldos de la administración pública y de los jubilados. Pero los demás días se puede ver muy poca gente en los supermercados y tiendas.
“Lo que pasa, es que la inflación no va a bajar provocando solamente un shock en los bolsillos de los consumidores, como lo está haciendo este gobierno, con la reducción de salarios por no homologar paritarias que le ganen a la inflación, si el tarifazo continúa. Razón por la cual el comerciante tiene que aumentar el valor de los productos que comercializa. A esto hay que agregar que los combustibles también aumentan, lo que provoca que el traslado de mercadería se encarezca. Es un ciclo sinfín de nunca acabar. Es por ello, es que el Estado debe existir para el control y evitar la especulación desmedida. No se puede de golpe liberalizar todo, cuando hay una cultura de muchos años de vivir con la inflación y donde cada uno quiere ganar más que el otro. Esto no se soluciona con medidas mágicas”, explicaba a EL SOL ABC un gerente de Ventas de una conocida casa de venta de artículos deportivos de la peatonal Alberdi, en pleno centro comercial de la ciudad de Salta.