TUCUMÁN EN RETROCESO: el gobernador Jaldo de inaugurar obras y empresas con Alberto, hoy se ha convertido en Jaldito libertario, con una pobreza que crece alarmantemente

Jaldo junto al ex presidente Alberto Fernández, en 2021, con pandemia de por medio, inauguraba empresas. Hoy no sabe cómo hacer para sacar a Tucumán de la pobreza y recesión. (Foto: Archivo de EL SOL ABC).

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN (Especial para EL SOL ABC-Por Ana Argañaraz). Los índices macros y micros de la Provincia muestran un retroceso muy grande en todos los rubros de la economía provincial, con respecto a los mostrados en pandemia y con una fuerte sequía durante la gestión del anterior gobierno nacional.

En aquel momento se veía al gobernador Osvaldo Jaldo con un amplio respaldo político y económico, no sólo por el entonces ex ministro del Interior Juan Manzur sino por todo el gabinete del ex presidente Alberto Fernández, que además dieron fuerte respaldo al impulso de la Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que fue el ente que se encargaba de crear y proyectar todas las políticas de producción y desarrollo de las 10 (diez) provincias del NOA y NOA. [1]

Hoy recorrer las localidades del interior de la provincia de Tucumán es ver la tremenda recesión en que ha entrado todo el territorio, donde los bolsones de pobreza se han incrementado porque no hay obra pública; sólo la continuación de algunas que vienen de la anterior gestión nacional, porque, aunque tenían autoridad de aplicación los municipios y gobierno provincial, los subsidios venían desde Nación.

 

Lo que no recuerda Jaldo

Mucha gente no entiende la postura esgrimida por el gobernador Jaldo, donde dice que “hay que apoyar a este gobierno, porque de esa manera van a llegar las inversiones”. ¿De qué inversiones habla el mandatario? Si cualquier apoyo al gobierno de Milei, con todos los números estadísticos de la economía nacional en terrible caída, es jugar en contra de los propios tucumanos: porque primero, se repondrán con la Ley Bases los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales, que además no ayudan en nada a la Provincia, porque el Estado nacional está dejando de percibir fuertemente dinero por la fuerte caída en la recaudación de impuestos. ¿Sobre esto no hay nadie que asesore al gobernador?

A Jaldo, que se olvida pronto, hay que recordarle todo lo que tenía antes, mientras que ahora sólo tiene promesas. Debería sincerarse ante el pueblo tucumano. (Foto: Archivo de EL SOL ABC).

En plena pandemia, en 2021, vino el ex presidente Fernández a apoyar al gobernador Jaldo para las fuertes inversiones reales que hicieron varias empresas [2], entre ellas la fábrica de chacinados y salazones de La Cocha, como la fábrica de dulces regionales de Simoca. Pero, sin embargo, en las elecciones nacionales de octubre 2023, Jaldo escondió el cuerpo en apoyo de Sergio Massa. Como tampoco puso toda la logística del aparato estatal para apoyar a quienes le dieron todo el respaldo para que ganara las elecciones provinciales para gobernador.

 

Hoy no hay obras ni riqueza

Hoy los tucumanos no le piden obras, pero por lo menos un poco de dignidad y sentido común para volver a poner en movimiento la Asamblea de Gobernadores del Norte Grande y con todos los gobernadores de la región trazar un “plan B” ante la abrupta caída de la economía. Jaldo queda así de esta manera, apoyando la Ley Bases, como esa persona que “espera que le den algo, luego del favor hecho”.

El mismo gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, está avisando de lo que va a ocurrir con la economía. Ayer en la reunión en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) como en la reunión organizada por la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) volvió a decir que “cualquier proyecto económico tiende al fracaso si no existe la obra pública ni se crea infraestructura”. Lo contradictorio del mandatario cordobés, es que tenga esa opinión, pero luego como “perrito faldero” vaya con la cara llena felicidad a decir que “apoyaremos la Ley Bases”. Lo que también les cabe a los otros gobernadores como Jaldo, Sáenz, Sadir, Jalil, Pullaro, Frigerio, Poggio, Orrego y Cornejo.

Referencias:

[1]

MANZUR: “La jornada de ayer marcó el Tucumán positivo que todos buscamos”

MANZUR: “La jornada de ayer marcó el Tucumán positivo que todos buscamos”

[2]

TUCUMÁN: el gobernador Jaldo ve con optimismo su acuerdo con Manzur, luego de la visita del Presidente, donde la Provincia se ve beneficiada por inauguración de dos plantas fabriles

TUCUMÁN: el gobernador Jaldo ve con optimismo su acuerdo con Manzur, luego de la visita del Presidente, donde la Provincia se ve beneficiada por inauguración de dos plantas fabriles