
MAÍZ GORDO, Jujuy (Especial-EL SOL ABC). Ayer dimos la primicia del tremendo daño como afectación que sufren familias de Maíz Gordo, paraje del departamento Santa Bárbara, ubicado a unos 50 km aproximadamente de la localidad de Palma Sola, casi en los límites entre las provincias de Jujuy y Salta, las que, además, denunciaron a empresario maderero y al intendente de Caimancito por robo de madera y tala de bosques en propiedades privadas de esta zona. [1]

Pero EL SOL ABC, como siempre, va más allá de la noticia, sino que desde sus páginas o links, está alertando a las autoridades de Medio Ambiente, no sólo de la provincias aludidas, sino al ministro de Medio Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, para que tome cartas en el asunto y se establezca el cuidado de una zona clave para la preservación de flora y fauna, que hace a la sostenibilidad del clima y del ecosistema vital para las poblaciones asentadas desde hace siglos en las localidades y parajes de ambas provincias.

También alertamos a los técnicos y asesores de Greenpeace, que siempre están en “contra de la deforestación y la tala ilegal de bosques, que sus agentes o inspectores se apersonen hasta el departamento Santa Bárbara y comience una campaña de concientización como de denuncia permanente contra aquellos inescrupulosos ‘empresarios’ que quieren talar o desmontar todo, sin medir las consecuencias para los pueblos circundantes”.
Desde las tomas satelitales capturadas a Google Heart se puede ver en extensión la zona de la denuncia realizada por los pobladores de Maíz Gordo.
Las especies y fauna en peligro

Desde el Gobierno de Jujuy se dijo que ya existe una zona natural bajo reserva natural, conocido como Las Lancitas, con 2.375 hectáreas bajo protección, y que está a sólo 18 km de Palma Sola y no contempla a la zona de Maíz Gordo. “Por ello el constante asedio y robo de productores madereros de San Pedro y Ledesma”, dicen los denunciantes de Maíz Gordo.
Estas son algunas de las especies arbóreas y animales que se perderían: cedro coya (Cedrella lilloi), quina (Myroxylon peruiferum), cedro (Cedrela balansae), horco quebracho (Schinopsis haenkeana), palo amarillo (Phyllostylon rhamnoides) y cebil. La fauna está compuesta principalmente por loro alisero (Amazona tucumana), tapir (Tapirus terrestres), rosillo o pecarí de collar (Pecari tajacu), jote real (Sarcoramphus papa), cóndor andino (Vultur gryphus), pava de monte (Penelope obscura), pava alisera (Penelope dabbenei), murciélago frutero (Sturnira oporaphilum), entre otras.
Referencia:
[1]
BOMBAZO: denuncian al intendente macrista de Caimancito y amigo de Oscar Jayat, Daniel Gurrieri, y al “Tacho” Gurrieri por tala ilegal y robo de madera en fincas del departamento Santa Bárbara